Buscador
- Follow El Replicador Liberal on WordPress.com
Facebook
CONFERENCIA Y DEBATE Teoría del Todo, patrimonio de la escuela austriaca:
Descripción: Eladio García nos presenta en esta conferencia del pasado 23-05-15 una clasificación gnoseológica y un aparato axiomático con los que poder componer un sistema completo de conocimiento, constitutivo de una ciencia radical de evidencias absolutas, íntimamente relacionadas con los principios más básicos de la Escuela Austriaca de Economía. En dicha conferencia se analizan los fundamentos filosóficos que caracterizan el ideario y el objetivo de la Escuela Austriaca y se propone un sistema axiomático inspirado en el concepto rothbardiano de la libertad individual.Sígueme en Twitter
Mis tuitsInstituto Arquitas de Tarento
https://www.facebook.com/groups/1526615147642067/-
Entradas recientes
Comentarios recientes
Owen C en La ley y las circunstancias: s… C Ó N D O R en Máximo Sandín: máximo exponent… Ernesto en Máximo Sandín: máximo exponent… Mis comentarios en F… en Mis comentarios en Facebook… gabriel en El feminismo: la negación de l… Archivos
- abril 2022
- marzo 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- agosto 2021
- julio 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
Categorías
Meta
Entradas y Páginas Populares
- Anarcocapitalismo: el oxímoron de los liberales
- La dictadura de Hayek
- Darwinismo social: el verdadero y el falso
- Individualismo: el verdadero y el falso Friedrich…
- La libertad y la tecnología
- Documental: vida y obra de Richard Feynman (1918-1988)
- El Estado mundial de Ludwig von Mises
- Sociobiología: una aproximación desde la Escuela Austriaca
- La tabla de las enseñanzas básicas: diez disciplinas esenciales
- El lema minarquista de San Agustín
-
Únete a otros 77 suscriptores
-
Sin eventos próximos
Música para acompañar
Facebook
Blogs que sigo
- Follow El Replicador Liberal on WordPress.com
Comunidad
-
Únete a otros 77 suscriptores
Síguenos
Archivo de la categoría: MIS ARTÍCULOS
Máximo Sandín: máximo exponente del evolucionismo colectivista
Máximo Sandín, profesor emérito de la Universidad Autónoma de Madrid, es la única persona que conozco capaz de decir dos palabras e incurrir en tres errores. La tergiversación a la que somete a la teoría evolutiva de Darwin sólo tiene … Seguir leyendo
Publicado en Artículos de biología, MIS ARTÍCULOS
2 comentarios
El cambio climático: otra vuelta de tuerca de la izquierda progre
El debate en torno al cambio climático se enmarca dentro de una controversia mucho más general relativa a la mejor manera de organizar y gestionar una sociedad. Es este un debate enconado, sempiterno, que no parece tener una fácil solución … Seguir leyendo
Publicado en Artículos de sociología, MIS ARTÍCULOS
Deja un comentario
El facha y el progre: tanto monta, monta tanto
De todas las antinomias que existen, tal vez la que obtiene un resultado más contradictorio es esa acusación que lanzan los progres contra sus enemigos ideológicos, en la que vienen a llamarles fascistas o fachas. Si preguntan a alguien por … Seguir leyendo
Publicado en Artículos de política, MIS ARTÍCULOS
Deja un comentario
Socialismo: hoguera de vanidades, promesas incumplidas, naturaleza muerta
Decía Margaret Thatcher que el peor enemigo del socialismo no es el capitalismo. Es la realidad ¡Que gran razón! Si tuviera que elegir una clasificación simple para ordenar la abigarrada cantidad de comportamientos que caracterizan a la especie humana, sin … Seguir leyendo
Publicado en Artículos de política, MIS ARTÍCULOS
Deja un comentario
De la igualdad de las clases a la igualdad de las razas: doscientos años de mentalidad comunista
La gran diversidad de vida que acoge nuestro planeta ha obligado a los naturalistas a utilizar una amplia jerarquía de categorías taxonómicas para abarcar el estudio de todos los animales y plantas que componen la delgada capa que solemos conocer … Seguir leyendo
Publicado en Artículos de biología, MIS ARTÍCULOS
1 Comentario
Historia de la energía: una epopeya bíblica
Las revoluciones han venido siempre a rebufo de algún avance importante en materia energética. La primera de todas tuvo como protagonista a las bacterias, grupo de organismos que constituyen el reino Monera. Estos seres infinitesimales son los grandes inventores de … Seguir leyendo
Publicado en Artículos de biología, MIS ARTÍCULOS
Deja un comentario
El problema de Dios: ciencia, religión y marxismo
1. Introducción No hay un tema de conversación que despierte más animadversiones y que genere más controversias que aquel que acontece en torno a la religión y las creencias divinas. Ningún otro asunto humano tiene tantas repercusiones y aristas como … Seguir leyendo
Publicado en Artículos de sociología, MIS ARTÍCULOS
2 comentarios
El feminismo: la negación de la biología
La expresión más elevada de la ignorancia humana consiste en desconocer la propia naturaleza de la vida. Y la manifestación más extendida de dicha incultura pretende afirmar que todo comportamiento humano es una mera construcción social, que resulta de la … Seguir leyendo
Publicado en Artículos de sociología, MIS ARTÍCULOS
2 comentarios
El minarquismo y la ciencia básica: una relación de iguales
¿Cuál es el carácter esencial de las leyes científicas? ¿Cuándo se admite a trámite una hipótesis de trabajo? ¿Qué parámetros utiliza la comunidad científica para saber si una idea tiene visos de convertirse en teoría? Yo se lo diré. Los … Seguir leyendo
Publicado en Artículos de política, MIS ARTÍCULOS
Deja un comentario
El evolucionismo austriaco y el fundamento intelectual de la escuela austriaca de economía: una refutación epistémica (contra la teoría de César Martínez Meseguer)
Resulta bastante desalentador comprobar cómo aumenta, año tras año, el número de economistas austriacos que se prestan al mismo equívoco que hace tropezar también a la mayoría de científicos e investigadores ajenos a la propia escuela. Es ciertamente triste advertir … Seguir leyendo
Publicado en Artículos de biología, MIS ARTÍCULOS
1 Comentario
El materialismo dialéctico: la mayor mentira jamás contada
Existen algunas estupideces en las que nadie cree. Otras tienen una serie de seguidores considerable. Algunas se convierten en mitos establecidos y pasan a formar parte del imaginario colectivo. Pero solo existe una manera de conseguir que una estupidez se … Seguir leyendo
Publicado en Artículos de política, MIS ARTÍCULOS
Deja un comentario
La inmortalidad biológica del hombre: ¿mito o realidad? (la conquista de la juventud)
Acaba de concluir el primer congreso internacional sobre longevidad y criopreservación celebrado en Madrid, en las instalaciones del consejo superior de investigaciones científicas (CSIC). Agradezco enormemente la invitación que me extendió el profesor José Luis Cordeiro para que asistiera al … Seguir leyendo
Darwinismo social: el verdadero y el falso
Quiero inaugurar este artículo usando la misma reflexión que emplearé en último caso para terminarlo: me voy a remitir a las conclusiones. De ese modo, el lector sabrá qué le espera en lo sucesivo, y a qué debe atenerse, si … Seguir leyendo
Publicado en Artículos de biología, MIS ARTÍCULOS
Deja un comentario
Principio de individuación versus principio de indeterminación: metafísica de particulares versus física de partículas (filosofía y ciencia)
1. Principio de indeterminación El nombre con el que se designa la teoría de la relatividad de Einstein puede llevar a veces a engaño, sobre todo si se carece de las herramientas de análisis y la formación científica adecuadas. Dicha … Seguir leyendo
Publicado en Artículos de física, MIS ARTÍCULOS
Deja un comentario
La incertidumbre cuántica y el principio de identidad: dos hechos compatibles
Hace ya muchos años, cuando empezaba a despuntar mi interés por la Física y la Cosmología, y despertaba poco a poco mi gusto por las ciencias en general, y el aprecio de sus métodos, unos compañeros de universidad, viéndome de … Seguir leyendo
Publicado en Artículos de física, MIS ARTÍCULOS
1 Comentario
La variable del tamaño en la defensa de la libertad nacional: pequeña crítica a Juan Ramón Rallo
Algunos libertarios de mi país sitúan al estado español en la misma repisa ideológica en la que colocan también al nacionalismo catalán o al abertzalismo vasco. Gustan de invocar un montón de cualidades afines a todos ellos para justificar de … Seguir leyendo
Publicado en Artículos de política, MIS ARTÍCULOS
1 Comentario
La importancia de Elon Musk en la evolución de la tecnología
Elon Musk (28 de junio de 1971) es un inventor y empresario sudafricano, cofundador de PayPal, Tesla Motors, Space X, o Hiperloop. Musk es conocido por haber creado el primer automóvil eléctrico apto para ser producido en masa, por haber … Seguir leyendo
Publicado en Artículos de tecnología, MIS ARTÍCULOS
Deja un comentario
Dualismo metodológico: fundamento ontológico y corolario político (segunda réplica a Francisco Capella)
Esta es una respuesta a la réplica que hizo Capella (https://intelib.wordpress.com/?s=eladio) a un artículo mío (https://www.juandemariana.org/ijm-actualidad/analisis-diario/el-anarcocapitalismo-pragmatico-por-que-rallo-y-capella-tampoco) que a su vez pretendía refutar algunas ideas que él había vertido en otro escrito anterior (https://www.juandemariana.org/ijm-actualidad/analisis-diario/mas-problemas-del-anarcocapitalismo). Ante todo, quiero dar las gracias a … Seguir leyendo
Publicado en Artículos de filosofía, MIS ARTÍCULOS
2 comentarios
La lógica borrosa de la libertad individual: aplicabilidad y libertarianismo
A todos nos gustaría poder disponer de unos principios claros, suficientemente generales, con los que ser capaces de interpretar la realidad sin el menor atisbo de duda. Cogeríamos esos preceptos y explicaríamos todas las cosas de una manera sencilla y … Seguir leyendo
Publicado en Artículos de política, MIS ARTÍCULOS
Deja un comentario
El anarcocapitalismo pragmático: por qué Rallo y Capella tampoco tienen razón
1. Introducción El baluarte intelectual más importante de la Escuela Austriaca de Economía se proyecta hacia el exterior a través de un muro fortificado que tiene en la oposición al socialismo la única justificación lógica que da sentido y coherencia … Seguir leyendo
La doble función del Burka: su utilidad religiosa y su utilidad liberal
El burka es una prenda que cubre el cuerpo de las mujeres musulmanas cuando estas están fuera de casa. Pero su uso no tiene que ver tanto con la religión como con las estrategias genéticas y los mecanismos biológicos que … Seguir leyendo
Publicado en Artículos de sociología, MIS ARTÍCULOS
1 Comentario
¡La Escuela Austriaca de Economía no es una pseudociencia!
Con frecuencia, se suele acusar a la Escuela Austriaca de Economía de ser una doctrina liberal devenida en pseudociencia. La razón de dicha recriminación tiene varios orígenes posibles, pero sobre todo se basa en una creencia bastante extendida entre la … Seguir leyendo
Publicado en Artículos de filosofía, Artículos relacionados, MIS ARTÍCULOS
5 comentarios
La teoría de la imposibilidad del liberalismo: la mácula de Jesús Huerta de Soto
El teorema de la imposibilidad del socialismo fue desarrollado inicialmente por la escuela austriaca de economía, en los años más negros del comunismo, precisamente para combatir de frente esta ideología nefanda, con el único objetivo de demostrar de una vez por … Seguir leyendo
Publicado en Artículos de política, MIS ARTÍCULOS
2 comentarios
El cáncer, los genes y el ambiente: la polémica está servida
Hace unas semanas, el cantante de Jarabe de Palo, Pau Donés, publicaba en un medio de comunicación una emotiva carta donde anunciaba que padecía cáncer y aprovechaba para apuntillar que se disponía a combatir la enfermedad con la serenidad que … Seguir leyendo
Publicado en Artículos de sociología, MIS ARTÍCULOS
2 comentarios
Utopía: la verdadera y la falsa
Desde hace cierto tiempo vengo escuchando, de boca de algunos socialistas y comunistas de tomo y lomo, un mantra que se repite una y otra vez y que en cierta medida pone al descubierto la estafa piramidal en la que … Seguir leyendo
Publicado en Artículos de política, MIS ARTÍCULOS
Deja un comentario
La paradoja del liberalismo y el problema básico de cualquier teoría social
Siempre que intentemos establecer un régimen social adecuado, el que nosotros consideremos más oportuno, nos vamos a encontrar de frente con un dilema que tiene difícil resolución. Supongamos que tenemos razón, y que la propuesta que ofrecemos es realmente la … Seguir leyendo
Publicado en Artículos de política, MIS ARTÍCULOS
1 Comentario
La singularidad tecnológica: la última batalla del liberalismo (la conquista de las ideas)
No será a través del convencimiento, el proselitismo o la pedagogía como los liberales acabaremos ganando la guerra que nos enfrenta desde hace siglos con los socialistas y los colectivistas. No les ganaremos en las urnas, donde suelen tener mayoría. … Seguir leyendo
Publicado en Artículos de Arquitas, Artículos de tecnología, MIS ARTÍCULOS
2 comentarios
Política liberal: problemas y soluciones
Quizás, el principal error que cometemos los que aspiramos de alguna manera a defender la razón in extremis y, por ende, todo lo que esto implica, sus corolarios lógicos: los principios básicos, sea el de incurrir en una suerte de … Seguir leyendo
Publicado en Artículos de política, MIS ARTÍCULOS
Deja un comentario
La pesadilla del yihadismo, el sueño de los cobardes y el desvelo de los justos
El viernes, 13 de Noviembre de 2015, quedará en el recuerdo de todos los hombres de bien como una fecha fatídica; una efeméride funesta. Ese día, París sufrió la mayor cadena de atentados de su historia reciente, perpetrados por el … Seguir leyendo
El keynesianismo: sobre la violación de la ley de causalidad
Una de las leyes más básicas que existen en la naturaleza, si no la más básica de todas, es la que se conoce comúnmente como principio de causalidad. En correlación con esto, una de las explicaciones que mejor han sabido … Seguir leyendo
El liberalismo es determinismo
Son numerosos los liberales que afirman que el determinismo, el materialismo o el fisicalismo constituyen idearios absolutamente incompatibles con las doctrinas de la libertad que ellos defienden. Y solo unos pocos osados se muestran a favor de tamaña acomodación. Uno … Seguir leyendo
El totalitarismo de la democracia y la alternativa liberal
La democracia es una superstición, basada en la estadística. Toda la gente no entiende de política, como no podemos entender todos de retórica, de psicología o de álgebra. Estas no son palabras mías. Las repetía el escritor argentino Jorge Luis … Seguir leyendo
La tabla ideológica: anarcocapitalistas, anarquistas, evolucionistas, socialistas, minarquistas
La filosofía política es con mucho la doctrina más importante que existe. Abarca un área de estudio muy extensa, que involucra a muchas disciplinas académicas. Tiene la vocación de explicar un gran número de fenómenos físicos. Por ende, representa un … Seguir leyendo
La censura del nuevo Leviatán y el lamentable caso del profesor Rallo
En uno de sus muchos libros, el profesor Jesús Huerta de Soto, catedrático de la universidad Rey Juan Carlos de Madrid, afirma que el socialismo más popular en los tiempos modernos es el socialismo democrático. Dicho socialismo, continúa diciendo, «surge … Seguir leyendo
Publicado en Artículos de ciencias sociales, Artículos de sociología, MIS ARTÍCULOS, Sociología
Etiquetado democracia, Juan Ramón Rallo, sindicato, televisión
3 comentarios
La infame revolución del proletariado que quiere Pablo Iglesias
Una de las expresiones más desgraciadas y bochornosas que integran el repertorio político de Pablo Iglesias, el líder de ese nuevo fenómeno de masas que está convulsionando la sociedad española, afirma lo siguiente: “…la dictadura del proletariado es la máxima … Seguir leyendo
Loas al capitalismo y a la ciudad de Madrid
Las pasadas Navidades asistí como invitado a una cena muy cuca en el barrio de La Latina, en el centro histórico de Madrid. El cursi, si hubiera sido interpelado, habría dicho que la velada era maravillosa; el gourmet, que la … Seguir leyendo
Miguel Sebastián: un animal político al servicio del Estado
El pasado sábado, el Instituto Juan de Mariana acogió en su sede madrileña una conferencia del antiguo ministro español de industria y comercio, Miguel Sebastián, a la sazón profesor de macroeconomía en la universidad complutense de Madrid, y según algunos, … Seguir leyendo
El remanso de las ciencias naturales y el calvario de las ciencias sociales
La ciencia y la política son dos empresas incompatibles, antitéticas. La política está trufada de beatos y de eunucos, adultos que se comportan como adolescentes, razonan como púberes, y arguyen como infantes. Aquí no valen demostraciones de ningún tipo: puede … Seguir leyendo
Publicado en Artículos de sociología, MIS ARTÍCULOS
2 comentarios
La deflación, el fracking y los tontos
Una de las noticias más interesantes que nos ha deparado este último año ha sido la bajada paulatina del precio de los carburantes y todos sus derivados, como consecuencia del uso de la técnica del fracking y la mejora de … Seguir leyendo
Los límites de la libertad de expresión
Estas Navidades serán recordadas para siempre como las Navidades en las que Occidente comenzó a desperezarse de su sueño idílico e ilustrado y su época de las luces, y se avino con una realidad esencialmente distinta, la del terror, la … Seguir leyendo
La barbarie del islamismo y la estulticia medrosa de Occidente
Nada menos que doce personas han muerto ayer en un ataque brutal contra la sede parisina del semanario satírico Charlie Hebdo, que había sido objeto de amenazas en el pasado por haber publicado caricaturas de Mahoma. Todas las fuerzas policiales de la … Seguir leyendo
Anarcocapitalismo: el oxímoron de los liberales
En la segunda mitad del siglo XX, el economista y teórico político Murray Rothbard, principal epígono de la escuela austriaca por aquella época, emprendió una campaña de depuración ideológica que alentaba la creación de un movimiento libertario dedicado a propugnar … Seguir leyendo
La teoría de la imposibilidad de la trasmisión del mensaje
Una de las cosas que se achaca al liberal, es que no sepa trasmitir su mensaje con la misma eficacia con la que los socialistas trasmiten el suyo. Se dice que el liberal no es suficientemente didáctico, y que por … Seguir leyendo
La indisolubilidad de la nación
Cualquier ente, sea del tipo que sea, debe pugnar por subsistir si es que no quiere extinguirse. Un pingüino tiene que caminar todos los días hasta el borde de la playa y zambullirse a continuación en el agua del océano … Seguir leyendo
La sinrazón del nacionalismo
Como muchos otros veranos, éste que ahora termina me ha permitido de nuevo escapar por unos días del bullicio madrileño, que tanto crispa el ánimo, y recalar en la casa que regentan mis tíos en el municipio de Gata de … Seguir leyendo
La economía del tiempo y la dieta paleolítica del hombre moderno
Todos los años la industria del entretenimiento nos sorprende con una nueva fórmula alimenticia. La dieta de la galleta del doctor Siegal, que consistía en comer exclusivamente galletas rellenas de chocolate, o la dieta de la orina, que sugería empezar … Seguir leyendo
Por qué no soy monárquico, y tampoco demócrata, y menos aún republicano
Estos días anda la ciudadanía a vueltas con el asunto de la monarquía y la república. El rey de España ha abdicado, y sus detractores aprovechan para pedir la cabeza de su heredero. Yo no me postulo a favor de … Seguir leyendo
La minoría de la minería
Ayn Rand, filósofa de origen ruso y de residencia estadounidense, poco conocida en otros países, cuando no menospreciada, siempre fue muy elocuente a la hora de expresar sus ideas y sus opiniones. Además, mostraba una claridad inusual y una insistencia … Seguir leyendo
El feminismo y la feminidad
La indefensión del ser humano es la cualidad que mejor le define; es la que más acrecienta sus zozobras y sus pesadumbres. El hombre contempla la naturaleza, y de inmediato se ve inmerso en una vorágine sin sentido. Poco a … Seguir leyendo