Buscador
- Follow El Replicador Liberal on WordPress.com
Facebook
CONFERENCIA Y DEBATE Teoría del Todo, patrimonio de la escuela austriaca:
Descripción: Eladio García nos presenta en esta conferencia del pasado 23-05-15 una clasificación gnoseológica y un aparato axiomático con los que poder componer un sistema completo de conocimiento, constitutivo de una ciencia radical de evidencias absolutas, íntimamente relacionadas con los principios más básicos de la Escuela Austriaca de Economía. En dicha conferencia se analizan los fundamentos filosóficos que caracterizan el ideario y el objetivo de la Escuela Austriaca y se propone un sistema axiomático inspirado en el concepto rothbardiano de la libertad individual.Sígueme en Twitter
Mis tuitsInstituto Arquitas de Tarento
https://www.facebook.com/groups/1526615147642067/-
Entradas recientes
- La tabla de las cualidades de una nación idónea: cinco condiciones
- La paradoja de la tolerancia y las empresas tecnológicas: Twitter, Facebook, Amazon
- La tabla de las máquinas del futuro: cuatro clasificaciones
- El templo sagrado de Louis de Saint-just
- La tabla de la enseñanza: diez disciplinas básicas
Comentarios recientes
Archivos
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
Categorías
Meta
Entradas y Páginas Populares
- El lema minarquista de San Agustín
- El liberalismo es determinismo
- El concepto de subsidio en Ayn Rand
- Richard Dawkins: ¿Por qué estamos aquí?
- La felicidad de Sigmund Freud
- Un resumen de todo el conocimiento: las principales proezas de la razón humana ilustradas con videos y documentales
- Taxonomía marxista
- La tabla ideológica: anarcocapitalistas, anarquistas, evolucionistas, socialistas, minarquistas
- Reseña: Aristóteles - Metafísica
-
Sin eventos próximos
Música para acompañar
Facebook
Blogs que sigo
- Follow El Replicador Liberal on WordPress.com
Comunidad
Síguenos
Archivo mensual: junio 2015
La Teoría del Todo, patrimonio de la Escuela Austriaca de Economía
En esta charla se reivindica el valor de la filosofía, en igualdad con la ciencia, como otro elemento del proceso racional. Por eso se reclama la existencia de dos Teorías del Todo, una en el ámbito de la experiencia empírica … Seguir leyendo
La biblioteca de Cicerón
“Si cerca de la biblioteca tenéis un jardín, ya no os faltará de nada” (Cicerón,106-43 a. D.) Los libros y las plantas tienen varias cosas en común. Ambos están hechos de celulosa, ambos se componen de hojas, y ambos exigen … Seguir leyendo
Publicado en AFORISMOS, MIS AFORISMOS
Deja un comentario
El concepto de subsidio en Ayn Rand
“El beneficiario de una beca pública está moralmente justificado sólo en la medida en que él la considera como la restitución y se opone a cualquier forma del estatismo del subsidio. Los que abogan por becas públicas no tienen derecho … Seguir leyendo
Publicado en AFORISMOS, MIS AFORISMOS
Deja un comentario
Mi historia de liberal
Durante mi infancia, siempre me atrajo la idea de abandonarlo todo e irme a la montaña a plantar tomates y ordeñar cabras. Consumía y aceptaba diversos mitos del comunismo. Renegaba del dinero y del capitalismo. Y amaba la pachamama. Pero … Seguir leyendo
Publicado en MIS NOTAS, Notas de sociología
Etiquetado evolución personal, liberal
Deja un comentario
Las diferencias entre liberales y no liberales de Domingo Soriano
“He aquí, precisamente, una de las principales diferencias entre los intervencionistas y los liberales: los primeros creen que un Gobierno bueno puede cuidar de la vida de los ciudadanos mejor que los ciudadanos mismos, mientras los segundos están convencidos de … Seguir leyendo
Publicado en AFORISMOS, MIS AFORISMOS
Deja un comentario
El lema minarquista de San Agustín
“En lo esencial, unidad; en lo dudoso, libertad; en todo, caridad (San Agustín, 354-430)” Este aserto de San Agustín podría ser también el eslogan del minarquismo. Lógicamente, tendríamos que podar previamente la parte final. La caridad puede ser un acto muy … Seguir leyendo
Publicado en AFORISMOS, MIS AFORISMOS
Etiquetado anarcocapitalismo, minarquismo, San Agustín
Deja un comentario
La frustración de Jose Luis Rodriguez
“Hasta en el más rotundo éxito subyace un trasfondo de amargura, frustración y desencanto.” (Jose Luis Rodriguez Jimenez, 1961) La vida nos regala una infinidad de motivos para amar, pensar, escribir, leer, y nos concede un tiempo infinitamente más pequeño. … Seguir leyendo
Publicado en AFORISMOS, MIS AFORISMOS
Deja un comentario
El fundamento metodológico de la deontología política
Paper publicado en el segundo número de la Revista de Estudios sobre Justicia Derecho y Economía (RJDE) Pagina de la revista: https://es-es.facebook.com/pages/Revista-de-estudios-sobre-Justicia-Derecho-y-Econom%C3%ADa-RJDE/159991790852232 PDF: https://app.box.com/s/yeat59hznj73426gcqes3b4fx48ybxss Índice Introducción I. Los fundamentos gnoseológicos 1. El dualismo metodológico 2. Clases de información 3. La … Seguir leyendo
Publicado en El fundamento metodológico de la deontología política, MIS OPÚSCULOS, MIS PAPERS
Etiquetado dualismo, individualismo, metodología
Deja un comentario