El lema minarquista de San Agustín


«En lo esencial, unidad; en lo dudoso, libertad; en todo, caridad (San Agustín, 354-430)»

201111071644327ec1b1 (1)

Este aserto de San Agustín podría ser también el eslogan del minarquismo. Lógicamente, tendríamos que podar previamente la parte final. La caridad puede ser un acto muy loable, pero en ningún caso un acto general obligatorio. Dicha obligatoriedad no concuerda con el resto de la afirmación: si la caridad fuera una exigencia omnímoda, como dice San Agustín, la libertad que también se defiende en esta afirmación quedaría claramente comprometida, se nos podría exigir que fuésemos condescendientes hasta en los casos más particulares, y la caridad pasaría a ser una imposición (un impuesto estatal), y perdería su esencia volitiva y moral. En cualquier caso, la frase del santo puede servir como lema del minarquismo, resume muy bien en qué consiste esta forma de gobierno. Las normas básicas deben estar supeditadas a un orden general, a una única institución que pueda garantizar en la medida de lo posible una unidad de derecho que favorezca las condiciones requeridas para que exista libertad y propiedad (en lo esencial unidad). Ahora bien, esa unidad solo tiene sentido si el resto de normas, de carácter más dudoso y arbitrario, dependen en cualquier caso de la elección, la voluntad y la privacidad de cada uno de los ciudadanos o empresas. Los anarquistas de mercado no alcanzan a entender esa diferencia sustancial entre la norma básica y aquella otra más dudosa. Por eso querrían que todas fueran puestas en cuestión por las distintas comunidades. Por eso rechazan el minarquismo y abrazan una suerte de relativismo cultural. Y por eso afirman que la minarquía es sumamente peligrosa, que guarda en su seno la semilla del Estado. Desconocen que la naturaleza de dicha institución es necesariamente contraria a cualquier crecimiento estatal. Esto no quiere decir que el Estado no pueda crecer. Quiere decir que su crecimiento anula cualquier defensa del minarquismo. Y en todo caso, la ausencia de Estado tampoco previene completamente contra ese crecimiento. Antes bien, suele favorecerlo. Al final, el Estado solo deviene con las acciones de los individuos. El propio Estado nace de una situación sin Estado. El Estado no ha existido siempre. En algún momento de la historia tuvo que surgir. Este surgimiento fue muy temprano. Ello se debió precisamente a que la semilla del Estado se encuentra inserta en la genética del propio individuo, imposible de erradicar. La minarquía no es el factor responsable del origen del Estado. Su principal responsable es el individuo, único ente que existía antes de la aparición de esta organización. Y el anarcocapitalismo, al favorecer exageradamente al individuo, cualquier acción arbitraria de éste, contribuye en mayor medida al origen y consolidación del Estado que el propio minarquismo, el cual al menos pone algunas cortapisas a la acción de esa parte constitutiva del individuo, tal vez la más decisiva, que le lleva a aceptar y apoyar una y otra vez la hegemonía que practican sobre él sus padres ideológicos. Por tanto, es el anarquismo y no el minarquismo el principal causante y promotor del gobierno elefantiasico y del poder excesivo. Es pues el anarquismo, la inobservancia de aquellos principios que garantizan un orden correcto mínimo, el único sistema que está en el origen del Estado. Solo cuando obviamos los principios básicos y creamos un vacío de poder o emborronamos la pizarra con miles de leyes distintas u opuestas, aparece una oportunidad para todos aquellos que están deseando legitimar su propio sistema totalitario.

Anuncio publicitario

Acerca de Eladio

Licenciado en biología. Profesor de instituto. Doctorando en economía.
Esta entrada fue publicada en AFORISMOS, MIS AFORISMOS y etiquetada , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s