Las contradicciones nacionalistas de Jesús Huerta de Soto


u2-liberalismo-y-nacionalismo-1-638Jesús Huerta de Soto, en su manifiesto nacionalista, viene a decir lo siguiente: siempre que se cumplan los principios a los que nos hemos referido, un liberal debería apoyar el nacionalismo. Señores: ¡¡siempre que se cumplan los principios!! ¿Y cuáles son esos principios? Pues todos los que defiende el liberalismo clásico. Por tanto, eso no es nacionalismo. Eso es una sola nación libre asentada sobre unos valores únicos, simples y claros. Eso es el minarquismo liberal de toda la vida. Huerta de Soto crea una gran confusión entre los más advenedizos al denominarlo así. El nacionalismo nunca se ha caracterizado por defender principios universales. Todo lo contrario, su esencia consiste en anteponer lo particular a lo general. En consecuencia, los liberales no podemos calificarnos como nacionalistas. Nuestros principios no se basan en la identidad nacional sino en la universalidad de la libertad. Nosotros atendemos a una realidad mucho más amplia.

Y es que ningún sistema de la naturaleza, y por extensión, ningún orden social, puede escapar a las leyes generales que determinan las condiciones de posibilidad de una estructura dada. Cuando un anarquista te asegura que no hace falta atender a ese orden general, porque devendrá de forma espontánea, te está diciendo que no hace falta observar las leyes generales de la gravitación universal para lanzar un cohete al espacio, o que no es necesario contemplar la síntesis neodarwiniana para seleccionar una nueva línea celular. Huerta de Soto se ve obligado a dejar claro, siempre con carácter previo, que su defensa nacionalista depende en cualquier caso de unas condiciones iniciales. Pero entonces ya no es el nacionalismo que entienden los anarquistas y que aplauden los charnegos. Es simple y llanamente minarquismo. Cuando un liberal se dispone a defender la anarquía o el nacionalismo, suele sentirse obligado a aclarar que defiende tales sistemas siempre y cuando éstos se basen en unos valores comunes, en la propiedad privada, en la segregación libre, en la libertad de movimiento, etc… Señores: ¡¡unos valores comunes!! Por tanto, el liberal está introduciendo de antemano unos presupuestos universales que vienen a negar la propia naturaleza segregadora del nacionalismo, o el carácter arbitrario de la anarquía, esa a la que algunos de ellos dicen pertenecer.

Cualquier definición de sistema apela a un orden superior necesario, al cual pertenecen todos los elementos que conforman esa estructura. Todos deberán tener unas cualidades comunes para ser considerados partes del mismo organismo. En consecuencia, cualquier orden social en el que podamos pensar, debe presentar también algún tipo de requisito general previo que, si creemos que no tenemos que garantizar (mediante algún tipo de constitución fundacional o carta magna), estaremos expuestos a que desaparezca en cualquier momento o, en el peor de los casos, ni siquiera seremos capaces de empezar a construirlo.

Nadie niega los subconjuntos regionales que puedan aparecer como consecuencia de la idiosincrasia geográfica y cultural de un determinado país. Lo que digo es que la existencia de subconjuntos implica también la existencia de un conjunto general mayor (matemáticas básicas), que podremos llamar Estado o como nos dé la gana, pero que en ningún momento podremos negar (como hacen los nacionalistas), u olvidarnos de él (como hacen los anarquistas).

Los liberales suelen desmontar la trama intelectual del argumentario anarco-comunista señalando las múltiples contradicciones que sin duda se producen con esta ideología. No es difícil enumerarlas. Resumiendo, podemos decir que resulta bastante absurdo intentar defender al mismo tiempo el igualitarismo bakuniano y la ausencia completa de coacción, pues es evidente que los hombres tendemos a ser diferentes si nos dejan libres. Pero igual de absurdo es defender la libertad en toda su extensión (como principio) y decir luego que ésta deviene a posteriori, de forma espontánea, como hacen los anarcocapitalistas y evolucionistas hayekianos. O considerarse un liberal de pro, pero dejar a continuación que sean las distintas regiones las que interpreten la libertad como más les plazca. Por definición, un principio no puede devenir con posterioridad, ni puede quedar al arbitrio de las decisiones subjetivas que se tomen en cada uno de los territorios. No estoy diciendo que no existan identidades nacionales, o que no debamos ordenar el espacio nacional dividiéndolo en secciones o comunidades más pequeñas, y cediendo luego algunas competencias territoriales. Estoy diciendo que, más allá de ésta clasificación competencial, existe también un orden general más abstracto y unas condiciones de partida (unas estipulaciones básicas), que son las que crean y habilitan ese espacio político, y que constituyen en cualquier caso las únicas garantías que permiten el florecimiento y la existencia de todas las divisiones internas. Y eso, señores míos, es la minarquía, el único sistema que tiene en cuenta todos los niveles de organización, y el valor de la función de utilidad que desempeñan todos ellos.

Anuncio publicitario

Acerca de Eladio

Licenciado en biología. Profesor de instituto. Doctorando en economía.
Esta entrada fue publicada en MIS NOTAS, Notas de política. Guarda el enlace permanente.

Una respuesta a Las contradicciones nacionalistas de Jesús Huerta de Soto

  1. JUAN ANTONIO SANCHEZ dijo:

    Soy liberal, simpatizo bastante con los postulados de Ayn Rand, y en cuanto al nacionalismo, personalmente creo que es lo mas reaccionario y retrógrado que existe, en este mundo cada vez mas globalizado. Defiendo un Estado federal en el que todos los Estados federados puedan competir entre sí, pero con los mismos derechos y obligaciones, nada que ver con lo que pretenden los golpistas catalanes, que llevan saltándose las leyes cada vez que les da la gana. Esos señores, que por otro lado se creen mas guapos y mas listos que el resto de los mortales, lo único que merecerían es suspenderles la autonomía, sine die, para ver si así son todavía mas nacionalistas.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s