Durante el mandato de José Luis Rodríguez Zapatero algunos nos dedicamos a prevenir a la gente del problema que entrañaba la política que llevaba a cabo este nuevo gurú del socialismo internacional. Todavía tengo frescas en mi memoria las discusiones que mantenía con la mayoría de mis amigos. Afortunadamente, todo tiene un final. Después de ocho años de legislatura, Zapatero dejó el poder. Pero también dejó la nación hecha unos zorros. Mis previsiones se habían cumplido. No obstante, no creo que me deba arrogar ningún mérito. Es bastante fácil predecir la debacle del socialismo, existen múltiples ejemplos a lo largo de la historia. En cambio, sí me habría gustado que alguno de aquellos amigos con los que tanto discutía hubiera venido a mí y me hubiera reconocido el error que había cometido al defender con tanta fruición la política del PSOE. No ocurrió nada de eso. Todo lo contrario. En vez de arremeter contra los políticos, mis amigos echaban la culpa al capitalismo. Y, en vez de denunciar la intervención estatal, exigían más. Los mismos que antes defendían a Zapatero ahora me cuentan que ha nacido un nuevo mesías. Se llama Pablo Iglesias, y ha venido para salvarnos. Les veo cómo contienen la emoción al darme la noticia, y no puedo evitar que se me escape una pequeña mueca de burla. La ideología de este nuevo líder es la misma que defendía Zapatero, pero multiplicada por un factor de mil. Los que excusaban las acciones intervencionistas del gobierno de Zapatero y los que defienden ahora a Pablo Iglesias parecen no enterarse de la fiesta (que siempre se pegan los políticos, y pagamos los ciudadanos). La gente es sumamente ignorante. Está ávida de ilusiones. En vez de fijarse en la teoría política que blande este nuevo líder de masas, que siempre conduce a la depauperación del pueblo, se fijan por el contrario en el mero acto de la renovación, y exigen un voto de confianza. Como ya no les gusta ningún político actual, una vez que ha caído en desgracia el socialismo de Zapatero, lo único que quieren es cambiar la vaca sagrada. Y a los que nos atrevemos a denunciar esa renovación suya nos acusan de formar parte de la casta. Apenas se percatan del problema de fondo que está detrás de todas las ideologías de izquierda. Todos coincidimos ahora en el diagnóstico de la enfermedad: el problema es la casta política. La diferencia es que algunos de nosotros llevamos diciendo eso desde hace mucho tiempo, sin ningún resultado positivo (no es necesario que venga un muchachito de coleta para apercibirnos de esto). Sin embargo, los que se acaban de caer del guindo se adjudican ahora la originalidad de ese descubrimiento, e incluso pretenden avanzar algunas soluciones. Y como no tienen ni pajolera idea de cuál es la raíz del problema, vuelven a defender una política intervencionista, esta vez mucho más radical. La solución a Zapatero es Zapatero elevado a la enésima potencia. La solución a los problemas de la política no consiste en reducir el poder del político, curiosamente consiste en aumentarlo. La fórmula de Pablo Iglesias pretende nacionalizar empresas, elevar los impuestos, conceder subvenciones y subsidios, manipular el mercado, ceder autonomía a los gobernantes locales, etc, etc… La rueda de la vida no se detiene. Siempre repite los mismos giros. El hombre regresa una y otra vez a los mismos errores y cada vez sus piernas se hunden más en el fango hediondo que él mismo se encarga de crear. Si Pablo Iglesias llega al poder algún día, la tierra cenagosa que ahora nos llega a la altura de la cintura acabará por cubrirnos todo el cuerpo, y los que una vez defendieron su política utilizarán las últimas fuerzas que les queden para levantar la barbilla, escupir el lodo que se les haya metido en la boca, y volver a lanzar arengas a favor de algún nuevo mesías. No obstante, esta vez el líder que salga elegido solo podrá sentenciar su muerte. Para entonces, mis amigos se habrán convertido en esqueletos en descomposición, sumergidos en el fondo de un cenagal. Y yo, probablemente, también les acompañaré. Todo habrá quedado descompuesto.
Buscador
- Follow El Replicador Liberal on WordPress.com
Facebook
CONFERENCIA Y DEBATE Teoría del Todo, patrimonio de la escuela austriaca:
Descripción: Eladio García nos presenta en esta conferencia del pasado 23-05-15 una clasificación gnoseológica y un aparato axiomático con los que poder componer un sistema completo de conocimiento, constitutivo de una ciencia radical de evidencias absolutas, íntimamente relacionadas con los principios más básicos de la Escuela Austriaca de Economía. En dicha conferencia se analizan los fundamentos filosóficos que caracterizan el ideario y el objetivo de la Escuela Austriaca y se propone un sistema axiomático inspirado en el concepto rothbardiano de la libertad individual.Sígueme en Twitter
Mis tuitsInstituto Arquitas de Tarento
https://www.facebook.com/groups/1526615147642067/-
Entradas recientes
Comentarios recientes
Owen C en La ley y las circunstancias: s… C Ó N D O R en Máximo Sandín: máximo exponent… Ernesto en Máximo Sandín: máximo exponent… Mis comentarios en F… en Mis comentarios en Facebook… gabriel en El feminismo: la negación de l… Archivos
- abril 2022
- marzo 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- agosto 2021
- julio 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
Categorías
Meta
Entradas y Páginas Populares
- La libertad de Cervantes
- Anarcocapitalismo: el oxímoron de los liberales
- La tabla ideológica: anarcocapitalistas, anarquistas, evolucionistas, socialistas, minarquistas
- Charla: aborto y libertad
- La importancia de Elon Musk en la evolución de la tecnología
- Youtubers, estatistas, y liberales: a vueltas con la democracia
- Individualismo: el verdadero y el falso Friedrich…
- Dualismo metodológico: fundamento ontológico y corolario político (segunda réplica a Francisco Capella)
- La tabla de los elementos de la física: campos bosónicos y campos fermiónicos
-
Únete a otros 77 suscriptores
-
Sin eventos próximos
Música para acompañar
Facebook
Blogs que sigo
- Follow El Replicador Liberal on WordPress.com
Comunidad
-
Únete a otros 77 suscriptores
Síguenos