Instituto Arquitas: introducción a la sociología académica


Instituto Arquitas de Tarento  

Organización dedicada a la promoción de la libertad individual y el progreso tecnológico. Nuestros referentes académicos son la escuela económica de Carl Menger (la Escuela Austriaca de Economía) y la corriente transhumanista de Ray Kurzweil (la Universidad de la Singularidad)

descarga (5)

https://www.facebook.com/groups/arquitasdetarento/

La singularidad tecnológica como una condición académica

Los arquitanos también hablamos de política y economía. Existen, por lo general, dos maneras diferentes de afrontar la vida y la carrera intelectual. En una analizamos los hechos con una cierta parsimonia, consagrándonos a la difícil tarea de desarrollar una teoría verdaderamente general. En la otra, nos dedicamos a comentar los casos más particulares, de rabiosa actualidad, con artículos en prensa y comentarios en los principales medios de comunicación. Se pueden hacer las dos cosas, pero hay una cierta tendencia a volcarse más en una de ellas, por aquello de la limitación de espacio y de recursos. Jesús Huerta de Soto y Juan Ramón Rallo son dos casos prototípicos, el primero por estar enfocado a la vida académica, y el segundo por ser más visible en los medios de comunicación. Tanto el uno como el otro elaboran juicios de valor y desarrollan teorías económicas, y actúan al amparo de las mismas para transmitir esas ideas al público en general. No obstante, el primero se centra más en la elaboración de las propias ideas y el pensamiento en abstracto, mientras que el segundo adquiere una dinámica mas apegada a la realidad cotidiana, proselitista y periodística. Uno se dedica a enfatizar el pensamiento y la teoría general. El otro hace lo propio con la acción y el compromiso diario con las ideas que defiende.

Aunque el pensamiento y la acción deben ir de la mano, y ambos autores cultivan las dos facetas con gran maestría, es conveniente distinguir en ellos una cierta tendencia a especializarse en un campo determinado. De esa doble vertiente nacen y se constituyen todos los Think -Tank.

Pero no solo la divulgación y la política se ven afectadas de manera directa por esta dualidad operativa. En ingeniería pasa exactamente lo mismo. El inventor se centra en las nuevas ideas. Mientras que el empresario o el capitalista se encargan de ejecutarlas y ponerlas en práctica utilizando esos conocimientos al objeto de satisfacer los gustos de la gente y permitir las propias acciones de los ciudadanos.

Las ideas tienen un esplendor evocador. Son la semilla de la que nace toda la materia de la evolución. Además, constituyen un revulsivo importantísimo, ya que inspiran el amor por la sabiduría y la atracción por el conocimiento. Pero, en el fondo, son meras abstracciones sin ningún valor práctico inmediato. Hace falta un empresario para darles forma. Las acciones son las formas efectivas que culminan todo el proceso de conocimiento. En el análisis social, deberemos atender a ambos aspectos. Esta es la razón de que dividamos la sociología en dos ramas diferentes, sociología académica y sociología empresarial, y que las distingamos en función del cometido de la noticia o la enjundia de la reflexión que queramos presentar.

La acción es el tocado de cualquier pensamiento intelectual. No obstante, cualquier acción positiva debe ir precedida siempre de una buena idea, que se aprende y se transmite a las siguientes generaciones con resultados productivos. Ese es el espíritu de la sociología académica, el análisis de las ideas sociales que impulsan el progreso de la civilización y nos acercan cada vez más rápido a la última de las fronteras, la Singularidad tecnología, el Sancta Sanctorum de este grupo de debate. Efectivamente, no lo duden, los arquitanos también deseamos hablar de política y economía. Aunque nos atrae sobremanera todo lo que está relacionado con la tecnología y la ciencia, entendemos al mismo tiempo que la organización social y el ámbito del humanismo constituyen el caldo de cultivo en el que tiene lugar la cocción de las ideas y las acciones que, a fin de cuentas, son las principales impulsoras de la tecnología y la investigación que nos acerca a la Singularidad y a la inmortalidad.

Anuncio publicitario

Acerca de Eladio

Licenciado en biología. Profesor de instituto. Doctorando en economía.
Esta entrada fue publicada en Indice de materias, Think tank: Instituto Arquitas de Tarento. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s