El ateismo de Richard Dawkins


“Todos somos ateos respecto a la mayoría de dioses en los que la humanidad ha creído alguna vez. Algunos simplemente vamos un dios mas allá” (Richard Dawkins, 1941-)

Ateo

Dice Richard Dawkins que todos somos ateos respecto a la mayoría de dioses en los que la humanidad ha creído alguna vez. Y continúa diciendo: “Algunos simplemente vamos un dios mas allá”. En consecuencia, según Dawkins existirían dos formas básicas de incredulidad, el ateísmo sensu estricto y el ateísmo de los creyentes. Esta clasificación apelaría a la naturaleza de la creencia y tendría la clara intención de criticar las incoherencias que acusan los crédulos y los píos. Pero existe también otra manera de ordenar las cosas. Si atendemos a las causas de la incredulidad, y no a su naturaleza, podemos diferenciar otra vez dos tipos distintos de ateos: los ateos viscerales y los ateos racionales. Los ateos viscerales abandonan su creencia en Dios tras aferrarse a alguna convicción pagana, sustituta de la primera. El socialismo es un tipo de ateísmo visceral, tal vez el más extendido de todos. Los creyentes socialistas abdican de sus creencias como consecuencia del odio y el anticlericalismo que despierta en ellos la visión pacata del cristiano, totalmente opuesta a su racionalismo y su constructivismo social. Su odio procede de la arrogancia y la vanidad, busca suplantar la imagen divina por la figura del tirano, y se asienta sobre preceptos falsos y consignas sociales atenazantes que por lo general suelen devenir en censura y pogromos. Por eso los creyentes viscerales tienen más probabilidades de regresar a su condición original y convertirse de nuevo al credo canónico. Se mueven por impulsos ciegos. En cambio, los ateos racionales dejan de creer en dios por una pura cuestión metodológica. Llegan a la conclusión de que el pensamiento religioso es un lastre para la ciencia, y no sirve en absoluto para alcanzar la verdad. Este ateísmo es más difícil de revertir que el otro. Se asienta sobre convicciones más elaboradas, más razonadas y racionales. No procede directamente de los sentimientos, y, por tanto, tampoco se diluye cuando estos desaparecen o cuando surgen otros nuevos. Yo pertenezco a esta segunda clase. Los ateos racionales no somos anticlericales (o no deberíamos serlo). Todo lo contrario. Respetamos la religión siempre y cuando ésta nos respete a nosotros. Entendemos al ser humano, comprendemos sus resortes, admiramos sus deseos, sus emociones, sus imaginaciones. Como he dicho, buscamos la verdad, y la verdad es que la mayoría de la población (incluso nosotros mismos en algún momento pretérito de nuestra vida) siente el deseo irrefrenable de la eternidad, lo canaliza a través de la religión, y lo emplea para su propio beneficio. La religión tiene una función social importantísima. Es amalgamadora, ejerce de tranquilizante, y constituye un pegamento social. Por lo cual, también contribuye al éxito reproductivo de la especie. Desempeña una función netamente adaptativa. Es como la pierna o el corazón. Provee al ser humano de fortaleza, de aliento, y le insta a vivir y agruparse. Evidentemente también puede contribuir a su aniquilamiento. Pero nadie dijo que las adaptaciones fueran siempre positivas. Lo serán para unas cosas y no para otras, en unos momentos y no en otros, en tanto en cuanto el individuo demuestre aptitudes y no se vea superado por un competidor o destruido por sus propias insensateces. Pero esto no obsta para apreciar también el valor evolutivo y social que tiene la religión, a despecho del negativo, y para aceptarla en aquellos casos en los que no resulte perjudicial.

Anuncio publicitario

Acerca de Eladio

Licenciado en biología. Profesor de instituto. Doctorando en economía.
Esta entrada fue publicada en AFORISMOS, MIS AFORISMOS. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s