La imagen que ocupa el frontispicio de esta nota (y el icono de la página de Facebook que conecta con este blog: https://www.facebook.com/elreplicadorliberal/) muestra la silueta de una mujer recortada contra el fondo de un océano indómito, ligeramente inclinada hacia el borde del acantilado, como si estuviera a punto de precipitarse al vacío y estamparse contra las rocas. Todo hace presagiar que estamos ante el dramático final de una persona arrasada por la angustia, en el momento de suicidarse. Ahora bien, una pintura también puede esconder un significado más profundo, que nos sugiera algo bastante distinto de lo que a priori parece trasmitir, como una representación metafórica. Para mí, la imagen que encabeza esta nota es una alegoría que viene a representar las dos cosas más importantes que existen en la vida, los dos motores que impulsan el mundo: la evolución biológica (o genética), y la evolución cultural (o memética), el ansia de los genes por multiplicarse (mi aprecio por las mujeres) y el ansia de los memes por hacer lo mismo (mi aprecio por el conocimiento de la naturaleza, por el descubrimiento de sus abismos y sus barrancos, y por la trasmisión de las ideas que resultan de dicha búsqueda). El cuadro en cuestión logra un equilibrio visual perfecto al integrar en un único fotograma los dos motivos vitales que acabo de referir (los únicos que existen), al tiempo que exhorta al observador a contagiarse con el anhelo que derrocha esta doble visión, la contemplación de un mundo en perpetuo movimiento, el vigor de una vida zarandeada en igual intensidad por dos fuerzas motrices, la morbosidad incidental que propicia la visión de una mujer maravillosa (delicada), que estimula la libido animal, y el placer inmarcesible que brinda la búsqueda incansable del conocimiento científico y filosófico, que invita a la contemplación y la dedicación intelectual. La imagen muestra un cuerpo hermoso y sensual, ligeramente inclinado hacia las simas más profundas del océano y hacia la luz del Sol, dispuesto a dejarse la vida por alcanzar ese piélago, alegoría que viene a significar el aprecio que algunos tenemos por el conocimiento abismático y por las leyes más básicas de la realidad. La libertad del individuo, el fulcro sobre el que se apoya todo lo que escribo, aquello que me desangra y me desvive, es un concepto que solo se comprende por completo cuando se alcanzan a entender todas las causas que nos permiten actuar y que hacen que nos movamos, todo lo que nos impulsa, nos aboca, y nos convierte en personas más libres e independientes. Como decía Hegel: “La independencia del hombre consiste en esto: en que sabe lo que lo determina”. En este sentido, podemos afirmar, sin miedo a equivocarnos, que las dos cosas más importantes del mundo son las mujeres y las ideas; la voluptuosidad de la carne y el erotismo del entendimiento; la reproducción biológica y la reproducción cultural; los genes y los memes. Ambas dos determinan en último lugar todas nuestras acciones y empresas. Son sin duda los únicos receptáculos naturales de información que cabe señalar, los únicos motivos de la existencia y la disposición animal o humana, los únicos tensores que dan sentido y significado a la vida, y lo único que hace que nos levantemos todas las mañanas y que nos acostemos al llegar la noche. No hay ninguna razón más por la que vivir o morir.
Buscador
- Follow El Replicador Liberal on WordPress.com
Facebook
CONFERENCIA Y DEBATE Teoría del Todo, patrimonio de la escuela austriaca:
Descripción: Eladio García nos presenta en esta conferencia del pasado 23-05-15 una clasificación gnoseológica y un aparato axiomático con los que poder componer un sistema completo de conocimiento, constitutivo de una ciencia radical de evidencias absolutas, íntimamente relacionadas con los principios más básicos de la Escuela Austriaca de Economía. En dicha conferencia se analizan los fundamentos filosóficos que caracterizan el ideario y el objetivo de la Escuela Austriaca y se propone un sistema axiomático inspirado en el concepto rothbardiano de la libertad individual.Sígueme en Twitter
Mis tuitsInstituto Arquitas de Tarento
https://www.facebook.com/groups/1526615147642067/-
Entradas recientes
Comentarios recientes
Owen C en La ley y las circunstancias: s… C Ó N D O R en Máximo Sandín: máximo exponent… Ernesto en Máximo Sandín: máximo exponent… Mis comentarios en F… en Mis comentarios en Facebook… gabriel en El feminismo: la negación de l… Archivos
- abril 2022
- marzo 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- agosto 2021
- julio 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
Categorías
Meta
Entradas y Páginas Populares
-
Únete a otros 77 suscriptores
-
Sin eventos próximos
Música para acompañar
Facebook
Blogs que sigo
- Follow El Replicador Liberal on WordPress.com
Comunidad
-
Únete a otros 77 suscriptores
Síguenos