Las feministas suelen autodenominarse investigadoras sociales. No obstante, rechazan cualquier análisis objetivo de la realidad. La ciencia objetiva es una imposición de los hombres, nos dicen. El cuerpo es el objeto de deseo que los hombres quieren que sea. La objetivación sexual es, para la feminista, una imposición masculina absolutamente denigrante. La feminista quiere que la mujer no sea mujer y el hombre no sea hombre. Quiere que el objeto no sea objeto. Y al mismo tiempo quiere que el sujeto no sea un sujeto (libre, con deseos). Quiere que no nos gusten sus cuerpos. Quiere que dejemos de sentir atracción física. Quiere que la veamos como una persona asexuada. Esto, además de ser una estupidez, es una imposibilidad. Curiosamente, estas demandas del feminismo se parecen más a la mojigatería que caracterizaba la sociedad retrógrada de nuestros abuelos, bastante más machista que la actual, que a la sociedad libre que las propias feministas dicen defender. Las feministas nos dicen cómo debemos sentirnos, qué tenemos que hacer con nuestros cuerpos, que el onanismo masculino es malo, que no deberíamos aceptar la ropa provocativa y diferenciadora, ni fijar nuestra atención en ella, etc… El feminismo es otra forma de totalitarismo. En todos estos casos, siempre se quiere decidir sobre los gustos de los demás. A las feministas les digo lo mismo que les diría a los sátrapas: iros al cuerno.
Buscador
- Follow El Replicador Liberal on WordPress.com
Facebook
CONFERENCIA Y DEBATE Teoría del Todo, patrimonio de la escuela austriaca:
Descripción: Eladio García nos presenta en esta conferencia del pasado 23-05-15 una clasificación gnoseológica y un aparato axiomático con los que poder componer un sistema completo de conocimiento, constitutivo de una ciencia radical de evidencias absolutas, íntimamente relacionadas con los principios más básicos de la Escuela Austriaca de Economía. En dicha conferencia se analizan los fundamentos filosóficos que caracterizan el ideario y el objetivo de la Escuela Austriaca y se propone un sistema axiomático inspirado en el concepto rothbardiano de la libertad individual.Sígueme en Twitter
Mis tuitsInstituto Arquitas de Tarento
https://www.facebook.com/groups/1526615147642067/-
Entradas recientes
- La paradoja de la tolerancia y las empresas tecnológicas: Twitter, Facebook, Amazon
- La tabla de las máquinas del futuro: cuatro clasificaciones
- El templo sagrado de Louis de Saint-just
- La tabla de la enseñanza: diez disciplinas básicas
- Cambio climático: algunas gráficas que desbaratan el alarmismo ecologista
Comentarios recientes
Archivos
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
Categorías
Meta
Entradas y Páginas Populares
- La dictadura de Hayek
- Individualismo: el verdadero y el falso Friedrich…
- El lema minarquista de San Agustín
- El mito de la obsolescencia programada
- El templo sagrado de Louis de Saint-just
- La tabla de las máquinas del futuro: cuatro clasificaciones
- El Juez Ricardo González: un llamamiento a la razón en medio del desierto
- Máximo Sandín: máximo exponente del evolucionismo colectivista
- Entrevista a Francisco Capella, polemista y polímata de la escuela austriaca
- El liberalismo es determinismo
-
Sin eventos próximos
Música para acompañar
Facebook
Blogs que sigo
- Follow El Replicador Liberal on WordPress.com
Comunidad
Síguenos