Valor o precio


Valor o precio. Últimamente no termino una discusión (con un progre) sin que salga a relucir este dilema. Encuentro que algunos tienen un interés especial en diferenciar estos dos términos tan parecidos. Y me pregunto cuáles serán sus motivaciones. Para mi, resultan casi idénticos; están íntimamente relacionados. No obstante, debo reconocer que no son exactamente lo mismo. Valor es la cualidad apreciativa que damos a un objeto cualquiera. Y precio es la medida que usamos para poder calcular ese valor al objeto de intercambiar bienes. No son lo mismo, hasta ahí de acuerdo. Pero tienen una relación muy estrecha. En cambio, después de mi experiencia de encontronazos, he llegado a la conclusión de que al progre le parecen dos cosas totalmente distintas. E, inmediatamente, no he podido dejar de preguntarme a qué se deberá esto. Tras meditar un poco he llegado a la conclusión de que la mente de izquierdas intenta demonizar el precio como hace con todo lo que viene del capitalista o el emprendedor. Para el progre, el precio es la materialización pecuniaria de esa odiosa imposición consumista a la que nos someten continuamente las fuerzas del mal alentadas por el capitalismo. Y, en cambio, el concepto de valor sería una noción mucho más noble, lo que realmente valen las cosas para la gente de a pie, muchas de las cuales son de suyo intangibles (incalculables). Huelga decir que una religión no sería tal sin sus creencias inmateriales. Y el progresismo no es menos.

Es verdad que hay algunas cosas que ostentan un valor incalculable, que no se puede medir y a las que no se le puede poner precio. Sin embargo, la medida, aunque sólo sea por aproximación, siempre ha sido una herramienta importantísima.

Los precios miden el valor que tienen las cosas que queremos conseguir. Están ajustados para que sepamos exactamente cuánto necesitamos de un producto y cuánto tenemos que invertir en su producción. Su alteración impide que podamos calcular las necesidades reales de la gente, y produce desabastecimiento. Si aumentamos los salarios y bajamos artificialmente el precio de los productos, como quieren los progres, terminamos produciendo escasez. La gente, enriquecida con un dinero falso, desacoplado de la producción, se vuelca en masa sobre esos productos, y hace subir la demanda superando en mucho las existencias reales. Paralelamente, también suben los costes de producción, y al empresario no le sale a cuenta producir tales bienes, con lo que baja la oferta, agravando todavía más la situación de carestía. 

Imaginemos una sociedad en la que no existiera el metro o el kilogramo como unidades fundamentales de medida. O peor todavía, imaginemos que su valor pudiese cambiar arbitrariamente según la conveniencia del político de turno (como ya ocurre en muchos casos). Todo sería absurdamente engañoso. No se podrían hacer medidas de longitud y de peso, y resultaría imposible calcular nada de forma objetiva. La sociedad estaría abocada a la más absoluta desinformación, aquella que impide incluso saber qué cosas necesitamos, cuánto nos separa de ellas, o en qué cantidad las podemos obtener.  Pues bien, lo mismo sucede si modificamos o eliminamos el sistema de precios, como quiere la mayoría de progres que se adscriben al socialismo y el intervencionismo. Existen muchas señales que nos alertan y nos ponen en guardia frente a estas aviesas intenciones. Una de ellas es la diferenciación radical que suelen hacer muchos entre valor y precio, nimbando al primero poco menos que con un aura de carácter divino, y rechazando el segundo como medida legítima. Cada vez que alguien remate una conversación diciendo que no es lo mismo valor que precio, por favor, háganme caso, den un paso atrás, midan al contrincante, saquen toda la munición, y prepárense para batirse en duelo.

Anuncio publicitario

Acerca de Eladio

Licenciado en biología. Profesor de instituto. Doctorando en economía.
Esta entrada fue publicada en MIS NOTAS, Notas de economía. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s