Conferencia en la sede de la Fundación César Navarro, sita en la ciudad de Getafe, Madrid.
La charla, entre los temas a tratar, dará respuesta a las siguientes preguntas: ¿Qué es la filosofía? ¿Qué es la ciencia? ¿Existe una filosofía rigurosa y racional? ¿Son complementarias ciencia y filosofía? ¿Qué nos dice la filosofía sobre la evolución de la materia? ¿Se pueden aplicar los principios de la filosofía para fundamentar una teoría de la libertad humana que esté en consonancia con los derechos universales del hombre y con los aspectos más importantes de la realidad? ¿Qué modelo de organización social se adecúa mejor a las condiciones de existencia de todo el universo?
Las preguntas serán respondidas a través del análisis de dos visiones contrapuestas, el reduccionismo científico o filosófico por un lado, y el holismo negador del individuo por el otro. Para ello se repasara todo el conocimiento humano, haciendo especial énfasis en cuatro categorías gnoseológicas: la física, la biología la antropología y la tecnología, y en cuatro materias aplicadas derivadas de las anteriores: la astronáutica, la gerontología, la economía y la robótica.
Como teorías importantes a tener en cuenta, señalaremos la selección natural de Darwin y la teoría económica de la escuela austriaca.
Y como principio unificador, tomaremos y abordaremos la transcendencia del individualismo metodológico y la libertad individual.
TABLAS PARA ENTENDER LA CHARLA
1. Tabla general del conocimiento
https://drive.google.com/open?id=0B-6sT9m35oONUVRKQldSZldUQlE
2. Tabla de las generaciones de individuos
https://drive.google.com/open?id=0B-6sT9m35oONdHFYRTQxaE9jcXM