- Aristóteles, METAFÍSICA
- Aristóteles, ÉTICA A NICÓMACO
- Aristóteles, TRATADOS DE LÓGICA (EL ORGANUM)
- Ayn Rand, LA VIRTUD DEL EGOISMO
- Ayn Rand, FILOSOFIA ¿QUIÉN LA NECESITA?
- Ayn Rand, EL MANIFIESTO ROMÁNTICO
- Ayn Rand, EL NUEVO INTELECTUAL
- Ayn Rand, INTRODUCCION A LA EPISTEMOLOGÍA OBJETIVISTA
- Adorno, METACRITICA DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO
- Bacon Francis, NOVUM ORGANUM
- Balmes, EL CRITERIO
- Boecio, CONSOLIDACIONES FILOSOFICAS
- Bosanquet, PRINCIPIO DE LA INDIVIDUALID Y DEL VALOR
- Comte, CURSO DE FILOSOSFIA POSITIVA
- Comte, DISCURSO SOBRE EL ESPIRITU POSITIVO
- Chesterton, ORTODOXIA
- Cicerón, ELOGIO DE LA FILOSOFÍA
- Cornford, LA TEORIA PLATONICA DEL CONOCIMINETO
- Condillac Ettienne Bonnot, LOGICA O EL ARTE DE PENSAR
- Condillac Ettienne Bonnot , TRATADO DE LAS SENSACIONES
- Dario Antiseri, COMO SE RAZONA EN FILOSOFÍA
- Deleuze, QUÉ ES LA FILOSOFÍA
- Descartes, DISCURSO DEL METODO
- Descartes, CARTAS FILOSOFICAS
- Epicuro, MAXIMAS CAPITALES
- Emerson, NATURALEZA
- Eugenio Trias, EL HILO DE LA VERDAD
- Eugenio Trias, LA EDAD DEL ESPIRITU PRINCIPIOS
- Edgar Morín, EL METODO, LA VIDA DE LA VIDA
- Escohotado Antonio, REALIDAD Y SUBSTANCIA
- Francisco Ayala, EL JARDIN DE LAS DELICIAS
- Feyerabend Paul, CONTRA EL METODO
- Feyerabend, POR QUE NO PLATON
- Gadamer, VERDAD Y METODO
- Gadamer, ELOGIO DE LA TEORIA
- Gabriel Albiac, LA SINAGOGA VACIA
- Hannah Arendt, EXISTENCIALISMO Y COMPROMISO
- Hannah Arendt, EXISTENCIALISMO Y COMPROMISO
- Hans Hoppe, LA CIENCIA ECONOMICA Y EL METODO AUSTRIACO
- Hegel, FENOMENOLOGIA DEL ESPIRITO
- Hegel, CIENCIA DE LA LÓGICA
- Heidegger, INTRODUCCION A LA METAFISICA
- Heidegger, ¿QUÉ ES METAFISICA?
- Heidegger, CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE LA FILOSOFÍA ANTIGUA
- Heidegger, SER Y TIEMPO
- Hume, INVESTIGACIONES SOBRE EL ENTENDIMIENTO HUMANO
- Hume, DIALOGOS SOBRE LA RELIGION NATURAL
- Husserl, INVESTIGACIONES LÓGICAS
- Husserl, LA IDEA DE LA FENOMENOLOGIA PURA
- Husserl, MEDITACIONES CARTESIANAS
- Husserl, PROLEGÓMENOS
- Husserl, LAS CONFERENCIAS DE LONDRES
- Husserl, LA FILOSOFIA, CIENCIA RIGUROSA
- Huxley Aldous, SI MI BIBLIOTECA ARDIERA ESTA NOCHE
- Jaime Labastida, EL EDIFICIO DE LA RAZÓN
- Jean-Pierre Vernant, EL UNIVERSO, LOS DIOSES, LOS HOMBRES
- Jesús Mosterin, CONCEPTOS Y TEORIAS DE LA CIENCIA
- Jesús Mosterin, RACIONALIDAD Y ACCION HUMANA
- Jesús Mosterin, CIENCIA, FILOSOFIA Y RACIONALIDAD ç
- Julián Marías, HISTORIA DE LA FILOSOFIA
- Jorge Wagensberg, EL GOZO INTELECTUAL
- Kant Immanuel, CRÍTICA DE LA RAZÓN PURA
- Kant Immanuel, CRÍTICA DE LA RAZÓN PRÁCTICA
- Kant Immanuel, CRÍTICA DEL JUICIO
- Kant Immanuel, LOS PRIMEROS PRINCIPIOS METAFISICOS DE LA CIENCIA NATURAL
- Kirk, LOS FILÓSOFOS PRESOCRATICOS
- Leibniz, MONADOLOGIA
- Leibniz, DISCURSO DE METAFÍSICA
- Leibniz, LA PROFESION DE FE DEL FILÓSOFO
- Leibniz, DISCUSIÓN METAFISICA SOBRE EL PRINCIPIO DE INDIVIDUACIÓN
- Leibniz, LOS DIALOGOS DE LA RELIGIÓN NATURAL
- Leibniz, TEODICEA
- Locke, ENSAYO SOBRE EL ENTENDIMIENTO HUMANO
- Lucrecio, DE LA NATURALEZA
- Marco Aurelio, LAS MEDITACIONES DE MARCO AURELIO
- Marina, LOS SUEÑOS DE LA RAZÓN
- Marias Julian, LA FUERZA DE LA RAZÓN
- María Zambrano, ESENCIA Y HERMOSURA, ANTOLOGIA
- Martin Gardner, LOS POR QUÉS DE UN ESCRIBA FILOSOFO
- Marx, LA MISERIA DE LA FILOSOFÍA
- Max Weber, LA OBJETIVIDAD DEL CONOCIMIENTO EN LA CIENCIA SOCIAL Y EN LA POLITICA SOCIAL
- Nietzsche, LA GENEALOGIA DE LA MORAL
- Nietzsche, LA GAIA CIENCIA
- Ockham, SUMA DE LOGICA I
- Ockam, LOGICA ç
- Ortega y Gasset, QUÉ ES FILOSOFIA
- Ortega y Gasset, LECCIONES DE METAFÍSICA
- Ortega y Gasset, MEDITACIÓN DE LA TÉCNICA
- Ortega y Gasset, LA IDEA DE PRINCIPIO EN LEIBNIZ
- Ortega y Gasset, EL TEMA DE NUESTRO TIEMPO
- Paul Boghossian, EL MIEDO AL CONOCIMIENTO: CONTRA EL RELATIVISMO Y EL CONSTRUCTIVISMO
- Paul Johnson, INTELECTUALES
- Peter Sloterdijk, MUERTE APARENTE EN EL PENSAR
- Pico de la Mirándola, DISCURSO DE LA DIGNIDAD HUMANA
- Platón, PARMENIDES, TEETETO y EL SOFISTA
- Platón, EL BANQUETE, FEDÓN, FEDRO
- Popper Karl, LOS DOS PROBLEMAS FUNDAMENTALES DE LA EPISTEMOLOGIA
- Popper Karl, LA MISERIA DEL HISTORICISMO
- Popper Karl, LA RESPONSABILIDAD DE VIVIR
- Porfidio, SINAGOGE
- Reinach Adolf, LOS FUNDAMENTOS APRIORISTICOS DE LA LEY CIVIL
- Revel, EL MONJE Y EL FILÓSOFO
- Russell Bertrand, HISTORIA DE LA FILOSOFIA OCCIDENTAL
- Russell Bertrand, MISTICISMO Y LÓGICA
- Safranski, CUANTA VERDAD NECESITA EL HOMBRE
- Solana José, LOS SOFISTAS
- Santo Tomas de Aquino, SUMA TEOLÓGICA
- Sartre, EL SER Y LA NADA
- Sartre, EL EXISTENCIALISMO ES UN HUMANISMO
- Sartre, VERDAD Y EXISTENCIA
- Schopenhauer, PARENGA Y PARALIPÓMENA I
- Schopenhauer, PARENGA Y PARALIPÓMENA II,
- Schopenhauer, EL MUNDO COMO VOLUNTAD Y REPRESENTACIÓN I
- Schopenhauer, EL MUNDO COMO VOLUNTAD Y REPRESENTACIÓN II
- Schopenhauer, ELOGIO DE LA OCIOSIDAD
- Schopenhauer, EL ARTE DEL INSULTO
- Schopenhauer, METAFÍSICA DEL AMOR
- Schopenhauer, METAFÍSICA DE LA MUERTE
- Sebreli Juan Jose, EL OLVIDO DE LA RAZÓN
- Séneca, SOBRE LA BREVEDAD DE LA VIDA
- Scoto, TRATADO DEL PRIMER PRINCIPIO
- Spencer, LOS PRIMEROS PRINCIPIOS ç
- Spencer, LOS PRINCIPIOS DE LA BIOLOGÍA
- Spinoza, ÉTICA
- Spinoza, TRATADO DE LA REFORMA DEL ENTENDIMIENTO
- Spinoza, PRINCIPIOS DE LA FILOSOFIA DE DESCARTES
- Suarez, DISPUTACIONES METAFISICAS
- Tolstói Lev, CONFESIONES
- Unamuno, DEL SENTIMIENTO TRÁGICO DE LA VIDA
- Unamuno, LA AGONIA DEL CRISTIANISMO
- William James, PRAGMATISMO
- Zanotti, FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS Y EPISTEMOLOGICOS DE LA PRAXEOLOGIA
- Zanotti, LA ECONOMIA DE LA ACCIÓN HUMANA
- Zubiri Xavier, SOBRE LA REALIDAD
Buscador
- Follow El Replicador Liberal on WordPress.com
Facebook
CONFERENCIA Y DEBATE Teoría del Todo, patrimonio de la escuela austriaca:
Descripción: Eladio García nos presenta en esta conferencia del pasado 23-05-15 una clasificación gnoseológica y un aparato axiomático con los que poder componer un sistema completo de conocimiento, constitutivo de una ciencia radical de evidencias absolutas, íntimamente relacionadas con los principios más básicos de la Escuela Austriaca de Economía. En dicha conferencia se analizan los fundamentos filosóficos que caracterizan el ideario y el objetivo de la Escuela Austriaca y se propone un sistema axiomático inspirado en el concepto rothbardiano de la libertad individual.Sígueme en Twitter
Mis tuitsInstituto Arquitas de Tarento
https://www.facebook.com/groups/1526615147642067/-
Entradas recientes
Comentarios recientes
Owen C en La ley y las circunstancias: s… C Ó N D O R en Máximo Sandín: máximo exponent… Ernesto en Máximo Sandín: máximo exponent… Mis comentarios en F… en Mis comentarios en Facebook… gabriel en El feminismo: la negación de l… Archivos
- abril 2022
- marzo 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- agosto 2021
- julio 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
Categorías
Meta
Entradas y Páginas Populares
- La libertad de Cervantes
- Anarcocapitalismo: el oxímoron de los liberales
- La tabla ideológica: anarcocapitalistas, anarquistas, evolucionistas, socialistas, minarquistas
- Charla: aborto y libertad
- La importancia de Elon Musk en la evolución de la tecnología
- Youtubers, estatistas, y liberales: a vueltas con la democracia
- Individualismo: el verdadero y el falso Friedrich…
- Dualismo metodológico: fundamento ontológico y corolario político (segunda réplica a Francisco Capella)
- La tabla de los elementos de la física: campos bosónicos y campos fermiónicos
-
Únete a otros 77 suscriptores
-
Sin eventos próximos
Música para acompañar
Facebook
Blogs que sigo
- Follow El Replicador Liberal on WordPress.com
Comunidad
-
Únete a otros 77 suscriptores
Síguenos