Burrología: defensa de la educación pública universal


blog-116– Liberal: ¿qué pasaría si eliminamos de golpe todos los colegios públicos?

– Socialista: Pues que los niños pobres no podrían estudiar.

– Liberal: NO, los niños pobres podrían ir a los mejores colegios privados con cheques que el Estado les daría para costear su educación.

– Socialista: Ok, pero que pasaría con las clases medias. Tendrían que hacer frente a una educación más cara.

– Liberal: NO, los niños de clase media tendrían acceso a una educación privada mucho más barata, por dos motivos. Cuando desaparecieran definitivamente todos los colegios públicos, aumentaría la competencia entre los colegios privados, que bajarían el coste de sus servicios para captar más clientes. Por lo demás, al aumento del poder adquisitivo de los padres como consecuencia de la reducción drástica de los impuestos que traería aparejada la eliminación de todos los colegios públicos y la burocracia que los soporta, también redundaría en un abaratamiento relativo de la educación.

– Socialista: Ok, pero… ¿qué pasaría con las clases ricas? Las clases pudientes pagan muchos más impuestos que el resto, y por tanto también tienen derecho a disfrutar de una educación gratuita.

– Liberal: Me lo dices o me lo cuentas (ojiplático). ¿Ahora te eriges en defensor de los derechos de los ricos? Lo que tienen que ver mis ojos. Los ricos pueden pagarse una buena educación privada, y resulta inmoral que las clases pobres contribuyan al erario público para costear la educación de sus hijos. Además, los ricos también se verían beneficiados por la reducción impositiva y la competencia empresarial que resultase de la eliminación de la educación publica.

– Socialista: Ok, pero entonces ¿qué sentido tiene la educación pública gratuita y universal?

– Liberal: Ninguno

– Nuevo liberal: Ok, ya lo he entendido, gracias.

– Socialista recalcitrante: pero… pero… pero… me da igual lo que digas… ¡viva la enseñanza gratuita! Hiiiaaaaa Hiiiiiiaaaaa (rebuzno)

– Liberal: La educación pública universal es una égida indefendible. Su acción indiscriminada, sus ayudas omnímodas, para todos (su condición de universal), no consigue otra cosa que olvidarse del pobre y el marginado. Resultan evidentes la confusión y la contradicción en las que necesariamente acaban cayendo todas esas formas de subsidio que promueven por principio la inclusión y el abastecimiento de cualquier ciudadano. Ni ayudan debidamente al pobre (porque está claro que no centran todos los recursos en él), ni incentivan correctamente al rico (porque le castigan innecesariamente al quitarle más recursos de los que serían extrictamente necesarios para ayudar solo a los pobres que verdaderamente lo necesitan).

– Socialista recalcitrante: Hiiiaaaaa Hiiiiiiaaaaa

Anuncio publicitario

Acerca de Eladio

Licenciado en biología. Profesor de instituto. Doctorando en economía.
Esta entrada fue publicada en MIS NOTAS, Notas de política. Guarda el enlace permanente.

4 respuestas a Burrología: defensa de la educación pública universal

  1. Horazib dijo:

    Me parece que estás equivocado. El estado debe garantizar la educación.

    Me gusta

    • Luis Orlando dijo:

      Por qué razón? No es función del Estado garantizar que nadie vulnera nuestra libertad (y propiedad) con independencia de la finalidad con la que lo haga? Se supone que la adquisición de la propiedad se ha hecho sin vulnerar los derechos de nadie, obviamente.

      Me gusta

  2. Luis Orlando dijo:

    En tu relato, con el que estoy básicamente de acuerdo, das por supuesto que el estado debe garantizar la educacion de los más desfavorecidos.
    No me parece mal, pero me gustaría saber ¿cuál es la justificación filosófica de esa premisa? Puede que resulte un poco utópico pero me parecería mejor una sociedad basada en sólidos principios éticos para ayudar a los demás que apoyada en la coacción.

    Me gusta

    • Eladio dijo:

      Son dos debates distintos. El post pretende derribar los argumentos del socialismo, aquellos que buscan unas garantías sociales omnímodas. Otro debate es el que se da entre los propios liberales, entre anarquistas y minarquistas, entre los que conceden al Estado un cierto papel concreto y los que no le otorgan ninguno. Particularmente, pienso que la ayuda a los más desfavorecidos podría ser cubierta de forma privada, con solidaridad voluntaria. No obstante, soy minarquista, y por tanto considero que el Estado debe jugar algún papel, que atribuyo básicamente a los ámbitos de la seguridad y el cumplimiento de reglas básicas (marco institucional). No tengo problemas en admitir una cierta coacción impositiva para garantizar ese marco necesario, y por tanto, si en ultimo caso hubiera personas en riesgo de morir, a las que nadie ayudase de forma voluntaria (cosa que veo difícil), no me opongo a que el Estado se haga cargo de ellas, por una cuestión de moral básica. Si quieres conocer los fundamentos filósoficos de mi defensa del minarquismo, te recomiendo que leas el artículo que escribí con motivo de mi disputa con Francisco Capella:

      https://elreplicadorliberal.com/2016/10/27/dualismo-metodologico-fundamento-ontologico-y-corolario-politico-segunda-replica-a-francisco-capella/

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s