Instituto Arquitas de Tarento
Organización dedicada a la promoción de la libertad individual y el progreso tecnológico. Nuestros referentes académicos son la escuela económica de Carl Menger (la Escuela Austriaca de Economía) y la corriente transhumanista de Ray Kurzweil (la Universidad de la Singularidad)
https://www.facebook.com/groups/arquitasdetarento/
Hashtag: #filosofiageneraldelametafisica
La Singularidad tecnológica como condición evolutiva
La singularidad tecnológica representa el último hito de la evolución del ser humano. Tan es así, que aún estamos esperando impacientes a que llegue. Pero, en un sentido amplio, el mecanismo de la evolución se extiende a lo largo de toda la historia del hombre, y mas allá todavía. En consecuencia, son muchos los jalones que salpican el camino. Para comprender ese último paradigma podemos retrotraernos en el tiempo y analizar también todos aquellos sucesos significativos que le han precedido. De ese modo, la singularidad tecnológica se enmarcaría dentro de una visión bastante más amplia, que abarca otras singularidades de tipo físico, biológico y humano. Quizás, la mejor manera de comprender el progreso de la tecnología sea entender también el desarrollo que ha experimentado el propio universo a lo largo de su existencia, esto es, los hitos de la materia. Es por ello que reservamos este bloque temático: la filosofía general, para entender y profundizar en el estudio de la evolución como concepto universal. Parafraseando a Carl Sagan, podemos decir que «la evolución (o el universo) representa todo lo que es, todo lo que ha sido y todo lo que será». O como dijo el genetista ruso Theodosius Dobzhansky, «nada tiene sentido si no es a la luz de la evolución». Hablaremos pues de la evolución en si (filosofía general de la metafísica), de la evolución del universo (filosofía general de la física), del origen de la vida (filosofía general de la biología), de la aparición y el progreso del hombre (filosofía general de la sociología) y, finalmente, del advenimiento de la era tecnológica y la inteligencia artificial (filosofía general de la técnica). Veremos cuáles son los principios generales que marcan esa evolución y comprobaremos hasta qué punto estamos determinados a convertirnos en máquinas inmortales. Esta última fase del desarrollo es el colofón perfecto para una historia plagada de sorpresas y llena de ambrosias intelectuales. La extensión de la vida permitirá, en último lugar, que seamos testigos de excepción de esos acontecimientos únicos, y que podamos verlos en primera fila. Déjenme que termine esta nota introductoria con una frase de Kurzweil: “El advenimiento de la inteligencia artificial fuerte es la transformación más importante que presenciará este siglo. De hecho, es comparable a la importancia que tuvo el advenimiento de la propia biología. Significará que finalmente una creación de la biología ha dominado su propia inteligencia y ha descubierto los medios para superar sus limitaciones”
Al objeto de cumplir los propósitos que nos hemos marcado más arriba, dividiremos la temática de este grupo en cinco grandes bloques, los cuales estarán a su vez compuestos por dos categorías distintas. En total, abordaremos diez grandes temas de discusión, todos los cuales estarán dedicados a analizar los retos y dificultades que enfrenta el hombre actual (sociológicos, tecnológicos, físicos, biológicos, económicos, filosóficos) a la hora de alcanzar la última de las fronteras, la singularidad tecnológica, el advenimiento de la inteligencia artificial, la muerte de la muerte, y la colonización del universo. A continuación se exponen los asuntos que serán del interés de este foro:
- Filosofía
1.1. Filosofía general: Análisis de los principios generales de la libertad y el desarrollo evolutivo y tecnológico. Aquí abordaremos cinco grandes temas principales relacionados con los principios de la evolución material: metafísica, física, biología, sociología y tecnología
1.2. Filosofía vital: Análisis de las relaciones que entabla el ser humano con las máquinas.
- Sociología
2.1. Sociología académica-Think (solución parcial): Análisis de las ideas y los órdenes sociales que fomentan la libertad y el cambio tecnológico.
2.2. Sociología empresarial-Tank (solución definitiva): Análisis de las ideas y los órdenes sociales que favorecen y desarrollan la mercadotecnia.
- Biología
3.1. Biología criónica (solución parcial): Análisis de las técnicas y métodos que permiten la suspensión controlada de la vida.
3.2. Biología gerontológica (solución definitiva): Análisis de las técnicas y métodos que permiten la detención del envejecimiento.
- Tecnología
4.1. Tecnología biónica (solución parcial): Análisis de las técnicas y métodos que permiten la creación de ciborgs.
4.2. Tecnología robótica (solución definitiva): Análisis de las técnicas y métodos que permiten la creación de robots.
- Física
5.1. Física solar (solución parcial): Análisis de las técnicas que permitirán la exploración del sistema solar.
5.2. Física galáctica (solución definitiva): Análisis de las técnicas que permitirán la colonización del universo.